Ref. Jorge Nicolini |
JUEGUE CONCENTRADOEs fácil decirlo, pero veremos algunos “trucos” para poder focalizarse.Muchos deportistas exitosos han comentado a profesionales, que cuando han jugado el mejor nivel de su disciplina, no tenían noción de todo lo que ocurría alrededor de ellos, ni el publico, ni el clima , ni los rivales. Comentaban que era una película “en cámara lenta” y que ellos se movían mas rápido que todos. Que solo estaban focalizados en su juego y la pelota. Algunos ejercicios pueden ser…por un lado, tratar de mirar “la costura de la pelota” , eso hará fijar la vista en ella sin dudas.Otro es el “pica y pego” creado por Guillermo Vilas, es decir para uno mismo cuando la pelota rebota en el piso “pica” y luego del golpe suyo o del compañero “pego”.Y otra opción es la “triple P” , fijando la vista en la pelota, en el pique y en la paleta propia. Haga alguno de estos ejercicios y seguramente se “focalizará en lo mas importante”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL RENDIMIENTO EN LOS CAMPEONATOSSegún dicen expertos en enseñanza, el 10 % del tiempo que uno dispone para aprender, debe ser usado para “evaluar” el proceso. Una de las formas mas prácticas y divertidas para muchos, de esta “evaluación” de lo aprendido, es la competencia.Si bien es un deporte muy difícil de medir la evolución, también es verdad que ciertos parámetros como la competencia, ranking o partidos, dan una pauta de dicha mejora.Por otro lado, también decimos siempre que “se juega como se entrena”. De acá surgen dos cosas muy importantes, la primera entrenar a máxima intensidad, ya sea en clase, entrenamiento o partido de práctica, cualquiera sea. Por otro lado, en general, en la competencia, es posible que algunos rindan menos por diversos factores. Por ello, lo mas importante para la evolución, es anotarse en forma asidua en campeonatos de distintos tipos, mas allá de clubes, organizadores o distancia. La idea de competir, es ir “afirmando” todo el trabajo o práctica de la semana y los meses, para que esos conceptos se “fijen” haciendo fuerte el proceso del trabajo en forma ”sedimentaria”, es decir que todo lo adquirido, vaya sedimentando haciendo mas grande cada día nuestro “baúl” de información y así tener mas elementos para JUGAR CON VENTAJA sobre nuestros contrarios.COMPITA TODO LO QUE PUEDA
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Entre punto y punto reglamentariamente tenemos 25 segundos. Siguiendo con el tema de aprovechar el tiempo donde “no hay juego” úselo de la siguiente manera.Apenas termine el punto, ambos jugadores “vayan al encuentro”, comenten la jugada que terminó, si fue positiva o no, tratando de “repetirla” o no, según su resultado.Programen el próximo punto y por último prepárense para jugar. Trate de mantener esta conducta siempre, ya sea con puntos perdidos o ganados o muy largos o muy cortos.Esto lo ayudará a usar ese tiempo a su favor y será una ventaja mas sobre los oponentes.En el caso de perder el punto con algún error de un tiro, no cometa el error de quedarse en el lugar. “Salga disparado a encontrarse con su compañero” y continúe como siempre.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuestión de intensidadEs probable que uno de los aspectos fundamentales de un partido parejo, para torcerlo hacia nuestro lado, sea el factor de la intensidad.En uno de los consejos anteriores, vimos el tema del EPI ( estado de perfomance ideal), del que hablan varios expertos. Lograr nuestra intensidad sobre la del oponente, es vital para “jugar en ritmo ideal” de nuestro equipo.Es común ver un partido de profesionales, cuando llegan a un tie break, y es notorio cual es la pareja que “inyecta” mejor la intensidad. Por ello es muy probable que gane ese desempate. Por lo tanto, mas allá de tácticas y estrategias, es importantísimo llevar la intensidad al ritmo que uno desea. Van a ver parejas también, que bajan dicho nivel de intensidad durante un punto y de repente, desde el fondo, aparecen en la red en forma rápida y sorpresiva. Si eso lo hacen ambos, mas allá de dicha sorpresa, tomará a la bola mas alta, mas lenta y con el rival que no espera que el contacto sea tan “adelante”.Siga buscando “ventajas”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
HAY DIAS QUE LAS COSAS NO SALEN BIEN. PARA CONCENTRASE EN EL JUEGO, ESTUDIE LAS JUGADAS DEL RIVAL, ANTICIPE DONDE PODRA VENIR LA BOLA, MIRE LA PALETA DEL CONTRARIO, EL PIQUE EN EL PISO Y TRATE DE VER SU GOLPE, HAGA LAS COSAS MAS FACILES , NO INTENTE GANAR LOS PUNTOS, JUEGUE “A BUENA” Y “TENGA FE” QUE VOLVERAN LOS MEJORES MOMENTOS. POR ESO DECIMOS “SABER JUGAR CUANDO LAS COSAS NO SALEN”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
“proponga” cuando saca y “castigue” cuando resta.Una premisa importante, es esta. La idea cuando Ud saca es “proponer” la acción, salir a buscar el punto, ser agresivo, tomar rápido la red, tratar de hacer tiros que “lastimen”. En definitiva buscar presionar al rival.Por el otro lado, cuando devuelva el saque, trate de “castigar metiendo” cantidad de pelotas. Trate de “hacerle difícil” el saque al rival. Gane en “volumen de juego”, haga los puntos largos, espere la oportunidad de tomar la red, no se apresure, el rival es quien debería ganar el game. Haga tiros “fáciles”, por el medio, lejos de la red, no intente el “tiro de su vida”El objetivo, sería, “ganar rápido el saque y perder lento la devolución”Trate de “enredarle” el juego del saque al rival, hágaselo difícil. El lo habrá ganado pero con “mucho trabajo” De esta forma, quizás se encuentre 4 iguales en el set, pero Ud llego “mas fácil” jugando menos, en cambio el rival, tuvo que luchar mucho para ganar su saque. En ese momento de mayor “presión” es probable que Ud “saque ventaja”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO NO SALEN SUS MEJORES TIROS, NO SE QUEDEN SIN OPCIONES, JUEGUE MAS CRUZADO, PASE LA BOLA MAS ALTA LEJOS DE LA RED, JUEGUE SI PUEDE ALGUNOS TIROS PARALELOS ASI CAMBIA EL JUEGO A SU COMPAÑERO . NO INSISTA EN JUGADAS DIFICILES, HAGA LAS MAS FACILES Y LAS QUE TIENEN PRACTICADAS.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA MAYOR PARTE DE LOS MEJORES JUGADORES, USAN DE “PLATAFORMA” DE JUEGO LOS GOLPES BASICOS, ES DECIR QUE SON MUY REGULARES, HASTA EL MOMENTO DE LA DEFINICION. ARME SU ESTRUCTURA CON LO QUE DECIMOS NOSOTROS “VOLUMEN DE JUEGO” O SEA MUCHA PRACTICA DE LOS GOLPES MAS USADOS.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Después de una gran jugada…un gran error.Esto es muy común que suceda Uno realiza el mejor “tiro de su vida” y a continuación pierde un tiro muy simple. A veces el jugador luego de esa gran jugada, sin duda queda anímicamente distinto, mas optimista, le queda el recuerdo “remanente” por un poco mas de tiempo que cualquier otro punto y generalmente comienza el siguiente “no tan concentrado” . Al mismo tiempo el rival trata obviamente de ganar el siguiente, muchas veces con mas intensidad que lo habitual. Por ello, es frecuente que luego de un punto muy bueno, es posible tener un error, hasta a veces,una devolución a la red. Por ello, como ahora lo sabe, luego que Ud o su compañero, gana un “gran punto”, vuelvan rápido al partido, festejen solo como un punto mas, no se ponga mas “eufórico” que lo habitual.Si el tiro fue muy rasante o entró al limite” no siga con eso, pase URGENTE a un tiro de mayor seguridad. También suele ocurrir algo similar cuando el punto es muy largo y finalmente lo ganamos, que ocurre? consejo que hablaremos mañana
|
|
|
|